IG Abogados Extranjería en Madrid

Toma de Huellas en Extranjería 2025: ¿Qué es y por qué cuesta tanto conseguir cita?

Arraigo por formacion

Indice

Tras recibir una resolución favorable de una autorización de residencia inicial, una renovación, o un procedimiento por arraigo, el siguiente paso es fundamental: obtener la cita para la toma de huellas. Sin este paso, no se puede expedir la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE), lo que impide acreditar legalmente la residencia en España.

En este artículo te explicamos en qué consiste este trámite, por qué se está convirtiendo en un obstáculo en muchas provincias, y qué soluciones se están reclamando desde el ámbito legal y social.


¿Qué es la cita para toma de huellas?

La toma de huellas es el trámite administrativo mediante el cual la Policía Nacional recoge tus datos biométricos (huellas dactilares y fotografía) para emitir la tarjeta física que acredita tu residencia en España: la TIE.

Este paso se realiza una vez que ya tienes la resolución favorable, tanto si se trata de:

  • Una autorización inicial de residencia y trabajo

  • Una renovación de residencia o tarjeta comunitaria

  • Una modificación de estancia a residencia

  • Un arraigo social, laboral o familiar

  • O cualquier otra autorización aprobada por Extranjería

La toma de huellas debe realizarse en el plazo de 30 días hábiles desde la notificación de la resolución favorable, aunque la realidad actual complica ese cumplimiento.


¿Dónde se solicita la cita para huellas?

El trámite se solicita a través de la sede electrónica de la Policía Nacional, en el siguiente enlace:

https://sede.administracionespublicas.gob.es/icpplus/index.html

Una vez dentro, se debe:

  1. Seleccionar la provincia.

  2. Elegir el trámite: “Policía – Toma de huellas (Expedición de Tarjeta)”.

  3. Introducir tus datos personales y NIE.

  4. Elegir fecha y hora disponibles.

En provincias con menor volumen de población, el sistema suele ofrecer citas regularmente. Sin embargo, en ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, conseguir cita se ha convertido en un verdadero desafío.


Problemas actuales: falta de citas en grandes ciudades

Desde hace más de un año, y especialmente durante 2025, la falta de citas para toma de huellas en provincias con alta densidad de población se ha intensificado. Los principales problemas que enfrentan los solicitantes son:

  • No disponibilidad de fechas durante semanas o meses.

  • Plataforma colapsada o sin opción de agendar en determinados horarios.

  • Necesidad de entrar en el sistema cada día a horas concretas para intentar acceder.

  • Retrasos que impiden cumplir con el plazo legal de los 30 días.

Este problema genera inseguridad jurídica tanto para la persona extranjera como para las empresas que desean formalizar contratos con trabajadores ya autorizados.


¿Qué ocurre si no obtienes cita en 30 días?

En principio, el Reglamento establece que la toma de huellas debe realizarse en el plazo de un mes desde la notificación de la resolución. No obstante, si puedes acreditar que intentaste obtener la cita sin éxito, las oficinas de documentación suelen aceptar el retraso justificado.

Es importante guardar:

  • Capturas de pantalla del sistema sin disponibilidad.

  • Comprobantes de solicitud de cita.

  • Justificante de resolución aprobada y fecha de notificación.

De todas formas, es recomendable insistir cada día, preferentemente de madrugada o entre semana, cuando suelen liberarse algunas plazas.


¿Qué solución se propone?

Desde los despachos profesionales de extranjería, asociaciones de inmigrantes y colegios de abogados, se viene reclamando a la Administración:

  • Refuerzo de personal en las oficinas de Policía.

  • Habilitación de citas extraordinarias en situaciones urgentes.

  • Implementación de listas de espera internas para quienes tienen resolución favorable.

  • Digitalización parcial del proceso, como el uso de apps de avisos o acceso por código de expediente.

Hasta que estas medidas se implementen, la única solución práctica es la persistencia y, en su caso, contar con la asistencia de profesionales que puedan orientar en el proceso.


Conclusión

La toma de huellas es un trámite esencial tras la resolución favorable de cualquier autorización de residencia. Sin embargo, la escasez de citas en provincias como Madrid, Barcelona o Valencia se ha convertido en un problema generalizado que afecta tanto a solicitantes como a empleadores y despachos profesionales.

 

Es importante recordar que este problema no es responsabilidad del solicitante, sino de la propia capacidad limitada de la Administración, por lo que se espera una solución institucional urgente.

Comparte este articulo