IG Abogados Extranjería en Madrid

Arraigo Familiar vs Régimen Comunitario

arraigo familiar

Indice

 

¿Te suena familiar esta situación? Tienes familia española y necesitas regularizar tu situación, pero no sabes por dónde empezar. Entre términos legales, requisitos que cambian y oficinas que te envían de un lado a otro, es normal sentirse perdido. La buena noticia es que tienes opciones, y aquí te vamos a explicar cuál te conviene más según tu caso particular.

Las dos opciones principales que tienes

Cuando eres familiar directo de un ciudadano español (cónyuge, hijo o padre), básicamente tienes dos caminos para conseguir tu residencia legal:

Arraigo Familiar

Es como el «plan B» del gobierno español para situaciones especiales. Se creó pensando en que a veces las circunstancias de la vida no encajan perfectamente en las casillas burocráticas tradicionales. Lo regula el Real Decreto 629/2022, que es relativamente nuevo.

Régimen Comunitario

Es la vía «clásica» para familiares de europeos (incluidos españoles). Existe desde hace más tiempo y está más probada, pero tiene sus propias exigencias. Lo encontrarás en el Real Decreto 240/2007.

La diferencia principal es bastante curiosa: en el Arraigo Familiar necesitas presentar antecedentes penales pero no siempre tienes que demostrar que dependes económicamente de tu familiar español. En el Régimen Comunitario es al revés: no te piden antecedentes pero sí quieren ver que hay dinero suficiente para mantenerte.

Comparativa práctica de requisitos

AspectoArraigo FamiliarRégimen Comunitario
Antecedentes penales✅ Obligatorios (traducidos y legalizados)❌ No se requieren
Prueba de ingresos🤷‍♀️ Depende del caso✅ Casi siempre obligatorio
Tiempo de procesamiento3-6 meses1-3 meses
ComplejidadMedia-altaMedia

Dato que muchos no saben: Desde 2022, ninguno de los dos trámites te exige tener seguro médico privado. Esto antes era un dolor de cabeza económico para muchas familias.

¿Qué te conviene según tu situación familiar?

Si eres cónyuge de un español

Arraigo Familiar te conviene si:

  • Tu pareja no tiene trabajo fijo o ingresos regulares
  • Pueden conseguir fácilmente tus antecedentes penales
  • Prefieren más flexibilidad económica

Régimen Comunitario es mejor si:

  • Tu pareja tiene trabajo estable
  • Quieren el trámite más rápido
  • Conseguir antecedentes es complicado o caro

Si eres padre/madre de un español

Aquí la edad marca mucho la diferencia:

Si tienes más de 65 años

El Arraigo Familiar es casi siempre tu mejor opción. No necesitas demostrar que dependes económicamente de tu hijo español. Básicamente, basta con demostrar el parentesco y, en algunos casos, que viven juntos.

Si tienes menos de 65 años

Aquí se complica un poco. En el Arraigo Familiar debes probar que estás «a cargo» de tu hijo (por ejemplo, viviendo juntos). En el Régimen Comunitario necesitas demostrar dependencia económica real (transferencias de dinero, por ejemplo), lo cual suele ser más difícil de probar.

Si eres hijo de un español

La edad también importa mucho aquí:

  • Entre 18 y 21 años: El Régimen Comunitario suele ser más sencillo porque no pide antecedentes penales ni pruebas económicas complicadas
  • Más de 21 años: Depende de si puedes demostrar que dependes económicamente de tu padre/madre español. Si es complicado, mejor el Arraigo Familiar
  • Menores de 18: Ambas opciones funcionan bien, pero el Régimen Comunitario suele ser más directo

Los pros y contras reales de cada opción

Arraigo Familiar

Ventajas

  • Más flexible con los temas económicos
  • Pensado para situaciones «atípicas»
  • Para mayores de 65 años es muy accesible

Inconvenientes

  • Los antecedentes penales pueden ser caros y tardarse
  • Proceso más lento
  • Es relativamente nuevo, menos «probado»

Régimen Comunitario

Ventajas

  • Más rápido en general
  • No necesitas antecedentes penales
  • Sistema más conocido por las oficinas

Inconvenientes

  • Muy estricto con los requisitos económicos
  • Demostrar «dependencia» puede ser complicado
  • Si no tienes ingresos familiares, es difícil

Pasos prácticos para solicitar tu residencia

1. Evalúa tu situación honestamente

Antes de decidir, hazte estas preguntas:

  • ¿Tu familiar español tiene ingresos estables?
  • ¿Puedes conseguir antecedentes penales fácilmente?
  • ¿Qué edad tienes y qué relación familiar es?
  • ¿Tienes prisa o puedes esperar un poco más?

2. Reúne la documentación básica

Para ambos trámites necesitas:

  • Pasaporte vigente
  • Certificado de empadronamiento
  • Certificado que pruebe la relación familiar (matrimonio, nacimiento, etc.)

Adicional para Arraigo Familiar:

  • Antecedentes penales de tu país (traducidos y legalizados)

Adicional para Régimen Comunitario:

  • Pruebas de ingresos del familiar español (nóminas, contratos, ahorros)
  • Si aplica, pruebas de dependencia económica

3. Presenta la solicitud

Puedes ir a la Oficina de Extranjería de tu zona o, en algunos casos, hacerlo online a través de la página web del Ministerio. Cada comunidad autónoma puede tener sus particularidades, así que conviene llamar antes o consultar su web.

Consejo importante: Si tu caso es un poco complejo o tienes dudas, considera consultar con un abogado de extranjería. Puede ahorrarte meses de espera y el disgusto de una denegación.

Preguntas que nos hacen constantemente

¿Qué pasa si me deniegan uno de los trámites?

Puedes intentar con la otra opción, pero tendrás que empezar desde cero. Por eso es importante elegir bien desde el principio o contar con asesoría profesional.

¿Cuánto cuesta todo esto?

Las tasas oficiales son bastante bajas (entre 10-30 euros), pero los gastos extras (traducir documentos, legalizaciones, viajes a oficinas) pueden sumar. Los antecedentes penales, por ejemplo, pueden costar entre 20-100 euros según el país.

¿Qué pasa si no tengo antecedentes penales recientes?

Para el Arraigo Familiar son obligatorios y deben estar vigentes. Contacta cuanto antes con el consulado de tu país para obtenerlos. Algunos países tardan semanas o meses.

Nuestra recomendación final

No existe una respuesta única para todos. La elección depende completamente de tu situación particular:

  • Elige Arraigo Familiar si: Tu familiar español no tiene ingresos estables, eres mayor de 65 años, o demostrar dependencia económica te resulta complicado
  • Elige Régimen Comunitario si: Hay ingresos familiares suficientes, quieres un proceso más rápido, o eres joven (18-21 años)

La inmigración puede ser un proceso estresante, pero recuerda que tienes opciones y que miles de personas pasan por esto cada año. Tómate el tiempo necesario para evaluar tu situación, reúne bien los documentos, y no dudes en buscar ayuda profesional si la necesitas.

¿Necesitas ayuda personalizada? Un abogado especializado en extranjería puede revisar tu caso específico y orientarte hacia la mejor opción. También puedes consultar la información oficial en la web del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Comparte este articulo