IG Abogados Extranjería en Madrid

Arraigo Sociolaboral en España: Todo lo que Debes Saber

Tabla de Contenidos

El arraigo sociolaboral es una de las vías más importantes para que las personas extranjeras en España puedan regularizar su situación. Con la reciente reforma del Reglamento de Extranjería, se han introducido cambios clave que amplían su alcance y facilitan el acceso a este permiso. En este artículo, te explicamos qué es, quiénes pueden solicitarlo, qué ventajas ofrece y cuáles son los requisitos actualizados.

¿Qué es el arraigo sociolaboral?

El arraigo sociolaboral es una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales que permite regularizar la situación de extranjeros que han residido en España durante un tiempo determinado y que han tenido una relación laboral previa. Se otorga por un periodo de un año y permite trabajar tanto por cuenta ajena como por cuenta propia.

Principales cambios en el arraigo sociolaboral

Con la reforma del Reglamento de Extranjería, el arraigo sociolaboral ha experimentado modificaciones importantes:

  • Ampliación de los criterios de acreditación laboral: Ahora, no solo se reconoce la relación laboral demostrada a través de una sentencia judicial o acta de Inspección de Trabajo, sino que también se podrán aportar otros medios de prueba.
  • Reducción del periodo de trabajo exigido: Antes, se exigía haber trabajado al menos 6 meses, ahora se estudia la posibilidad de incluir periodos más cortos en determinadas circunstancias.
  • Accesibilidad para más personas: Se amplían las opciones para personas que hayan trabajado en sectores informales, siempre que puedan demostrarlo mediante documentación válida.
  • Compatibilidad con el arraigo formativo: En algunos casos, quienes no cumplan con los requisitos del arraigo sociolaboral pueden optar por el arraigo para la formación y acceder más adelante a un permiso de trabajo.

¿Quiénes pueden solicitar el arraigo sociolaboral?

Para acceder a este permiso, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Residencia en España durante al menos dos años de manera continuada antes de la solicitud.
  • Demostración de una relación laboral previa en España de al menos 6 meses.
  • No contar con antecedentes penales en España ni en el país de origen.
  • Acreditar integración social, lo que puede incluir vínculos familiares, certificados de arraigo en la comunidad y otros documentos que demuestren estabilidad en el país.

Ventajas del arraigo sociolaboral

  • Permiso de residencia y trabajo inmediato: No es necesario realizar un cambio de
  • Regularización para quienes han trabajado en situación irregular: Es una oportunidad para aquellas personas que han trabajado sin contrato y ahora pueden demostrarlo para acceder a un permiso de residencia.
  • Flexibilidad en la documentación: Con la reforma, se han abierto más posibilidades para acreditar la relación laboral sin necesidad exclusiva de una resolución judicial o una inspección laboral.

Duración y renovación del permiso

El arraigo sociolaboral otorga un permiso de residencia y trabajo por un año. Pasado este tiempo, la persona puede renovar su situación a través de una autorización de residencia y trabajo ordinaria, siempre que cumpla con los requisitos exigidos para ello, como un contrato de trabajo o haber cotizado un tiempo determinado.

Desde cuándo se podrá solicitar el nuevo arraigo sociolaboral

La reforma del Reglamento de Extranjería entrará en vigor el 20 de mayo de 2025, por lo que a partir de esa fecha se podrán tramitar solicitudes bajo los nuevos criterios. Sin embargo, las personas interesadas pueden ir recopilando documentación y asesorándose con anticipación para facilitar el proceso.

¿Cómo tramitar la solicitud?

El proceso de solicitud del arraigo sociolaboral se realiza ante la Oficina de Extranjería correspondiente según la provincia de residencia. La documentación necesaria puede variar dependiendo del caso, por lo que se recomienda contar con asesoramiento especializado para evitar errores que puedan retrasar o denegar la solicitud.

Conclusión

El arraigo sociolaboral es una vía clave para la regularización de muchas personas extranjeras en España. Con los cambios recientes en la normativa, se han flexibilizado los requisitos, permitiendo que más personas puedan acceder a este permiso. Si crees que cumples con los requisitos y deseas regularizar tu situación, lo mejor es informarte bien y comenzar a reunir la documentación necesaria para presentar tu solicitud en cuanto la nueva normativa entre en vigor.

Si necesitas más información o asesoramiento sobre este trámite, nuestro equipo de abogados especializados en extranjería está aquí para ayudarte. ¡Contáctanos y da el primer paso hacia tu residencia legal en España!

Comparte el Articulo