
La autorización de residencia por enfermedad sobrevenida en España es una vía legal contemplada para aquellas personas extranjeras que, tras su llegada al país, desarrollan una enfermedad grave que no puede ser tratada en su país de origen en condiciones adecuadas. En este artículo te explicamos con detalle en qué consiste, cuáles son los requisitos actualizados para 2025 y cómo tramitarla correctamente.
La residencia por enfermedad sobrevenida es un tipo de autorización de residencia por razones humanitarias, regulada en el Reglamento de Extranjería español. Está pensada para proteger a personas en situación vulnerable cuya salud corre un riesgo grave si son obligadas a abandonar España.
Este permiso no requiere estancia previa prolongada ni contrato de trabajo, lo que la convierte en una opción viable para personas en situación irregular que hayan sufrido una enfermedad grave tras su llegada al país.
En 2025, los requisitos principales para solicitar esta autorización son:
Acreditar una enfermedad sobrevenida grave: El solicitante debe haber contraído una enfermedad grave en España (no antes de su llegada) que implique un riesgo vital o deterioro severo de su salud si no recibe tratamiento adecuado.
Informe médico oficial: Emitido por un centro sanitario público o privado debidamente autorizado, donde se especifique:
Diagnóstico claro.
Necesidad de tratamiento continuo o especializado.
Consecuencias graves en caso de interrupción del tratamiento.
Imposibilidad de tratamiento en el país de origen: Debe demostrarse que en el país del solicitante no existen recursos médicos suficientes, infraestructura sanitaria adecuada o que acceder a esos servicios es prácticamente imposible.
Estar empadronado en España (recomendado aunque no siempre obligatorio).
Ausencia de antecedentes penales en España y país de origen.
Algunos ejemplos de enfermedad sobrevenida que podrían dar lugar a una autorización de residencia por razones humanitarias incluyen:
Cáncer en tratamiento activo.
Insuficiencia renal crónica con necesidad de diálisis.
VIH/SIDA avanzado con riesgo vital.
Trastornos psiquiátricos graves.
Enfermedades neurológicas degenerativas.
Necesidades quirúrgicas urgentes o crónicas imposibles de atender en el país de origen.
Cada caso será valorado individualmente por la Oficina de Extranjería correspondiente.
La autorización por enfermedad sobrevenida se concede por un año, prorrogable si persisten las condiciones médicas que la motivaron. En algunos casos, puede ser un paso previo hacia una residencia de larga duración o regularización más estable.
Generalmente, este tipo de autorización no incluye automáticamente permiso de trabajo, pero en algunos casos puede ser compatible si el solicitante logra posteriormente una modificación de la autorización.
Existen opciones para recibir asesoría legal. Aunque la mayoría de los trámites requieren representación profesional, en algunas comunidades autónomas puedes solicitar asistencia jurídica gratuita. También hay despachos que ofrecen la primera consulta gratuita, si estás buscando un abogado de extranjería gratis para resolver tus dudas iniciales.
La residencia por enfermedad sobrevenida en España es una protección vital para personas extranjeras que enfrentan una situación médica grave sin solución posible en su país. En 2025, sigue siendo una herramienta humanitaria activa y necesaria.
Si crees que puedes acogerte a esta vía o necesitas presentar la solicitud de forma urgente, en IG Abogados Extranjería te ayudamos a revisar tu caso médico, reunir la documentación y tramitar tu solicitud con la seriedad que merece tu salud.
Comparte este articulo