Cómo Casarse en España Siendo Extranjero: Requisitos y Procedimiento en 2025

Indice
El matrimonio entre un español y un extranjero en España es una realidad cada vez más común, pero también implica un proceso legal específico que debe ser conocido y planificado con antelación. En este artículo te explicamos cómo casarse en España siendo extranjero, los requisitos legales en 2025, los documentos necesarios y cómo puede ayudarte un abogado de matrimonio para evitar retrasos o problemas administrativos.
¿Pueden casarse en España un español y un extranjero?
Sí. La legislación española permite el matrimonio entre un ciudadano español y un extranjero, ya sea que este último esté en situación regular o irregular. El proceso es perfectamente legal, pero requiere cumplir una serie de requisitos documentales y procedimentales, incluyendo una audiencia reservada ante el Registro Civil.
Este tipo de unión se denomina legalmente matrimonio mixto y está regulado por el Código Civil, siempre que al menos uno de los contrayentes tenga vecindad civil española.
Requisitos para casarse en España siendo extranjero en 2025
Los requisitos básicos para contraer matrimonio español y extranjero son los siguientes:
Ser mayor de edad (18 años) o emancipado legalmente.
No estar casado con otra persona (es obligatorio acreditar estado civil).
No tener parentesco directo o prohibido por ley entre los contrayentes.
Uno de los dos debe estar empadronado en España.
Comparecer personalmente ante el Registro Civil para la tramitación.
Documentación necesaria
El extranjero debe aportar, legalizada o apostillada y traducida oficialmente:
Certificado literal de nacimiento.
Certificado de soltería o capacidad matrimonial.
Certificado de empadronamiento en España (si lo tiene).
Fotocopia completa del pasaporte.
Si estuvo casado: certificado de matrimonio anterior con nota marginal de divorcio o certificado de defunción.
El ciudadano español debe presentar:
DNI o pasaporte.
Certificado de nacimiento.
Certificado de empadronamiento.
Certificado de estado civil (soltería, divorcio o viudedad).
Toda la documentación debe tener menos de 3 meses de antigüedad a la fecha de presentación.
Fase previa: expediente matrimonial
Antes de celebrar el matrimonio, es obligatorio tramitar un expediente matrimonial ante el Registro Civil. Este expediente tiene como fin verificar que no existe impedimento legal para el matrimonio y que no se trata de una unión fraudulenta.
Durante el proceso:
Se realiza una audiencia reservada a cada contrayente por separado.
Se analiza la documentación presentada.
El encargado del Registro Civil puede requerir informes adicionales o entrevistas si considera que hay indicios de fraude o matrimonio de conveniencia.
Esta fase puede durar entre 2 y 6 meses, dependiendo de la carga del Registro Civil correspondiente.
¿Qué ocurre si el extranjero no tiene residencia legal?
El matrimonio en España entre un español y un extranjero en situación irregular es legal. No se exige tener residencia o visado para casarse. Sin embargo:
Es probable que el Registro Civil investigue con más profundidad la veracidad del vínculo.
Una vez casado, el extranjero puede solicitar un arraigo familiar o una tarjeta de residencia por familiar de ciudadano español, siempre que conviva efectivamente con su cónyuge.
En estos casos, el asesoramiento de un abogado de extranjería o abogado especializado en matrimonio es especialmente útil para garantizar el éxito del procedimiento posterior.
¿Dónde se celebra el matrimonio?
Una vez aprobado el expediente, el matrimonio se puede celebrar:
En el propio Registro Civil,
En el ayuntamiento,
O mediante un notario autorizado para celebrar matrimonios civiles, lo que suele ser más rápido.
La fecha dependerá de la disponibilidad del organismo seleccionado.
¿Por qué contar con un abogado de matrimonio?
Un abogado especializado en matrimonios mixtos puede:
Revisar la documentación antes de presentarla.
Acompañarte en la tramitación del expediente matrimonial.
Actuar en caso de retrasos, sospechas de fraude o requerimientos excesivos.
Iniciar los trámites de residencia después del matrimonio.
Representarte en recursos si el matrimonio es denegado o el expediente archivado.
En ciudades grandes como Madrid, donde los registros civiles están saturados, contar con abogados en Madrid expertos en matrimonios extranjeros puede evitarte demoras y errores frecuentes.
Conclusión
Casarse en España siendo extranjero en 2025 es totalmente posible, ya sea en situación regular o irregular. Sin embargo, el proceso requiere una correcta preparación del expediente matrimonial, documentación vigente y la participación activa de ambos contrayentes.
Para asegurar que todo se realiza correctamente y sin retrasos, lo más recomendable es contar con el apoyo de un abogado especializado en matrimonios entre españoles y extranjeros.
Comparte este articulo